Tabla de Contenido
Tutorial De Google Tag Manager
Con este tutorial de Google Tag Manager conseguirá recopilar datos mediante herramientas como Google Analytics o Google Analytics 4, esto es fundamental para ampliar el alcance en línea de su empresa, convertir clientes potenciales en clientes y optimizar una estrategia de marketing digital para crear relaciones más sólidas con su audiencia, conocer el abc de analytics le ayudará a analizar y experimentar que funciona y que no en su sitioweb.
Google Analytics y otras herramientas analíticas similares como Google Analytics 4 ayudan en el proceso, pero funcionan de manera más eficaz con la adición de etiquetas.
Tutorial De Google Tag Manager. ¿Qué son las etiquetas de Google?
Las etiquetas, son fragmentos de código que inserta en el javascript o HTML de su sitio web para extraer cierta información.
Para los especialistas en marketing, la información de etiquetas necesaria generalmente incluye cuánto tiempo los usuarios visitan una página en su sitio, envíos de formularios, cómo llegaron a su sitio, en qué enlaces hicieron clic o incluso qué productos eliminaron de su carrito de compras.
Cada etiqueta rastrea algo diferente. Por ejemplo, puede crear una etiqueta solo para ver cuántas personas completan el formulario en su página «Contáctenos». Esa etiqueta puede enviar información más precisa a Google Analytics, AdWords u otro tercero.
Desafortunadamente, codificar etiquetas manualmente puede ser un proceso tedioso y difícil para los especialistas en marketing sin mucha experiencia en desarrollo o codificación, y se requiere mucho tiempo para completar los tickets para el departamento de TI.
Con Google Tag Manager, todo su proceso de etiquetado se vuelve mucho más fácil. Todo lo que debe hacer es insertar un código en las páginas de su sitio una vez y, luego, cada vez que desee crear una etiqueta, Google Tag Manager la codifica y la inserta por usted.
¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager es un sistema de administración de etiquetas que le permite crear y monitorear etiquetas en una interfaz de usuario, sin escribir código nuevo cada vez que desee crear una etiqueta. Simplemente inserte el código de Google Tag Manager en cada página de su sitio web. Esto elimina el proceso manual de creación de etiquetas, lo que hace que su proceso de marketing sea más eficiente y preciso.
Google Tag Manager hace algunas cosas:
- En primer lugar, permite a sus desarrolladores y al departamento de TI centrarse en tareas más amplias al eliminar la carga de codificar cada etiqueta de marketing individual.
- En segundo lugar, dado que Google Tag Manager codifica las etiquetas por usted, reduce significativamente la posibilidad de error humano.
- Y por último, Google Tag Manager permite a su departamento de marketing tener un control total sobre las etiquetas que crean y supervisan. Dar a sus especialistas en marketing el control total de sus etiquetas aumenta la eficiencia. Además, el uso de etiquetas mejora la precisión de su sistema de análisis, lo que garantiza informes de mayor calidad y una mejor percepción de su verdadera audiencia en línea.
Tal vez ya tenga un sistema de etiquetado implementado o no sienta que necesita ese nivel de organización, ya que su El sitio web no suele necesitar etiquetas nuevas.
Google Tag Manager es gratuito, por lo que puede probarlo prácticamente sin riesgos. Aquí, le mostraré en este Tutorial De Google Tag Manager:
- cómo configurar una cuenta,
- cómo crear una nueva etiqueta,
- cómo usar Google Tag Manager con su cuenta de Google Analytics y
- cómo incrustar la herramienta en WordPress.
Después de eso, puede decidir por sí mismo si es el sistema adecuado para su negocio.
Cómo configurar Google Tag Manager
Configurar una cuenta
Configurar una cuenta gratuita es un proceso sencillo de dos pasos, pero es independiente de cualquiera de sus otras cuentas de Google Analytics o Gmail. Para garantizarle una configuración sencilla, hemos registrado nuestro proceso para configurar una cuenta.
Esto es lo que haces:
1. Regístrese para obtener una cuenta.
Vaya al Administrador de etiquetas de Google y haga clic en el botón verde «Registrarse gratis». Le pedirá que ingrese el nombre de su cuenta (empresa), país y URL del sitio web, así como dónde desea usar Google Tag (web, iOS, android, AMP). Cuando haya terminado, haga clic en el botón azul «Crear».
2. Siga las instrucciones de codificación.
A continuación, se le darán códigos e instrucciones para incluir un código arriba en el <head> de su página y el otro después de la etiqueta <body> de apertura. Puede hacer esto ahora o aplicar los códigos a su sitio más tarde (se puede acceder a ellos en su panel de control). Una vez que haya terminado, haga clic en «Aceptar».
Configurar una etiqueta
Una vez que tenga una cuenta de Google Tag Manager, lo primero que querrá aprender en este Tutorial De Google Tag Manager es cómo configurar una etiqueta.
Puede crear configuraciones ilimitadas de etiquetas en Google Tag Manager.
Esto es útil para crear informes detallados sobre el comportamiento de su audiencia, pero puede resultar ineficaz si no organiza sus etiquetas correctamente.
Google recomienda utilizar la siguiente convención de nomenclatura: tipo de etiqueta – nombre de la aplicación – detalle.
Quizás usted nombre una configuración de etiquetado, «Conversiones de AdWords – iOS – campaña 03-2020» y luego otra, «Google Analytics – CTA – Página Acerca de nosotros».
De esta manera, puede identificar y recopilar correctamente datos relacionados con campañas o páginas específicas.
Por ejemplo, la segunda etiqueta, «Google Analytics – CTA – página Acerca de nosotros», le indica qué tan bien está funcionando su botón de llamada a la acción Acerca de nosotros. Esa información es valiosa y podría perderse si nombra sus etiquetas de manera más general, como «botón de CTA».
Ahora que lo hemos aclarado, veamos cómo configurar una etiqueta:
1. Cree una nueva etiqueta en el panel de Google Tag Manager.
En el panel de Google Tag Manager, haga clic en el botón «Agregar una nueva etiqueta», encerrado en un círculo rojo a continuación.
2. Configure su etiqueta.
Ponle un título a tu etiqueta y luego haz clic en cualquier lugar del cuadro superior «Configuración de etiqueta» para elegir un tipo de etiqueta.
3. Elija un tipo de etiqueta.
Hay docenas de tipos de etiquetas (no todas se muestran aquí y también puede personalizar un tipo de etiqueta). Elegí «Google Analytics clásico».
Vincule su etiqueta al seguimiento de Google Analytics.
Si desea que su etiqueta se rastree en Google Analytics, el siguiente paso será ingresar su ID de propiedad web, que se encuentra en su cuenta de Google Analytics. Luego, seleccione un «Tipo de vista». Elegí «Página Vista», pero hay muchas otras opciones.
Para ingresar el Id de propiedad haga clic en «Seleccionar variables de configuración» y seleccione «Nueva variable»
Donde se encuentra el Id de propiedad:

5. Elija un activador para determinar cuándo se graba la etiqueta.
A continuación, haga clic en el cuadro Activación y elija un activador (un activador significa cuándo desea que se registre la etiqueta, es decir, «cada vez que alguien visita la página»). Elegí «Todas las páginas» para obtener información cada vez que alguien visita alguna de mis páginas web, pero esto varía según sus propósitos.
6. Guarde su etiqueta.
Cuando esté satisfecho con la información de los cuadros «Configuración de etiqueta» y «Activación», haga clic en el botón azul «Guardar».
7. Active su etiqueta presionando «Enviar».
A continuación, haga clic en el botón azul «Enviar». Su etiqueta no funcionará hasta que lo haga.
Al hacer clic en «Enviar», se le llevará a esta página de «Configuración de envío». Hay dos opciones: “Publicar y crear versión” o “Crear versión”. Ya que estoy lista para insertar la etiqueta en todas las páginas de mi sitio, seleccioné «Publicar y crear versión», y luego presioné el botón azul «Publicar» en la parte superior derecha.
8. Asigne un nombre y una descripción a sus etiquetas para mantenerlas organizadas.
Finalmente, se le mostrará esta “Descripción de la versión del contenedor”. Para mantener sus etiquetas organizadas, agregue un nombre y una descripción para comprender lo que está tratando de grabar con esta etiqueta.
Haga clic en continuar.
9. Asegúrese de que su etiqueta aparezca en su informe «Resumen de la versión».
¡Felicitaciones !Ha creado correctamente su primera etiqueta.
Google Tag Manager y Google Analytics
Si desea utilizar Google Tag Manager junto con Google Analytics, hay un par de pasos que debe seguir. Sin embargo, es un esfuerzo que vale la pena: incrustar etiquetas en su sitio aumentará la precisión de sus informes de Analytics.
En primer lugar, deberá eliminar su código GA de las páginas de su sitio. Solo necesitará su código de etiqueta de Google Tag Manager incrustado; si usa ambos, solo informará todo dos veces y estropeará sus datos.
En segundo lugar, probablemente desee crear una variable para su ID de seguimiento de Google Analytics. Una variable es una herramienta de Google Tag Manager destinada a aumentar su eficiencia al guardar los datos adicionales (opcionales) que proporciona.
Si guarda su ID de seguimiento de GA como una variable, no tendrá que buscarlo cada vez que cree una nueva etiqueta para Google Analytics.
Cómo crear una variable en Google Tag Manager
1. Haga clic en «Variables» en su página de inicio de Google Tag Manager.
Seleccione el contenedor que acaba de crear y haga clic en variables.
2. En «Variables definidas por el usuario», haga clic en «Nueva».
Nombra tu variable, le di el nombre de ID de seguimiento de GA
3. Configuración de la variable.
Luego, haga clic en el cuadro «Configuración de la variable».
4. Elija un tipo de variable.
Elija «Constante» como su tipo de variable, ya que no desea que la ID cambie para diferentes etiquetas.
5. Guarde su configuración.
Ahora, ingrese su número de identificación de seguimiento de Google Analytics en el cuadro «Valor» y luego seleccione «Guardar» en la parte superior derecha.
A continuación, editemos nuestra «Etiqueta de prueba» que creamos anteriormente en esta publicación e incluyamos la nueva variable que acaba de crear.
Cómo editar una etiqueta y cambiar su valor
1. Elija una etiqueta para editar.
De vuelta a su página de contenedor, seleccione «Etiquetas» en la barra lateral. Haga clic en la etiqueta que desea editar (hice clic en «Etiqueta de prueba»).
Luego aparece el cuadro de configuración de la etiqueta
Haga clic en el cuadro Configuración de Google Analytics y seleccione Nueva variable…
Luego en la siguiente pantalla de Configuración de la etiqueta, seleccióne + junto al id de seguimiento
3. Edite una variable.
Aparecerá el cuadro «Eligir una variable» y la tercera opción, «ID de seguimiento de GA», es la variable que acabamos de crear. Seleccione eso.
4. Haga clic en Guardar.
Ahora, el «ID de segumiento» deberá actualizarse con «Id de seguimiento de GA» (o lo que sea que haya llamado su variable). Haga clic en guardar y su etiqueta se actualizará.
Administrador de etiquetas de Google para WordPress
Si su empresa utiliza WordPress para alojar su sitio web, existe un proceso sencillo de dos pasos para integrar Google Tag Manager en WordPress.
Hay plugins disponibles si pagó por una versión comercial de WordPress, como Google Tag Manager de DuracellTomi.
Otro plugin para para insertar el código en todas las páginas es Insert Headers and Footers .
Pegue el código de su administrador de etiquetas en la sección del encabezado y haga clic en el botón Guardar para almacenar su configuración.
Si no desea instalar un plugin, también puede agregar el código de Google Tag Manager en su tema de WordPress o tema niño. Simplemente edite la plantilla header.php y pegue el código justo después de la etiqueta <body>.
Si prefiere hacerlo manualmente, es relativamente sencillo. Solo se volverá tedioso si tiene un montón de páginas diferentes de su sitio y desea usar etiquetas en todas ellas; tendrá que copiar y pegar un código debajo de la etiqueta <body> en cada página.
Esto es lo que vas a hacer:
1. Copie su código de etiqueta.
Copie el código de Google Tag Manager que se le proporcionó durante el proceso de configuración. Si ya configuró su cuenta, haga clic en el código azul junto a «Cambios en el espacio de trabajo». Ese código azul también le proporcionará su código específico de Google Tag Manager.
El código del contenedor de GTM original se divide en dos partes: La primera parte es un fragmento de código JavaScript que se agrega a la sección <head> de cada página de su sitio web.
Esta parte es fundamental para habilitar todas las funciones de GTM.
La segunda parte es un fragmento de iframe que actúa como un mecanismo de seguridad/respaldo en caso de que el JavaScript de los usuarios esté deshabilitado.
Google recomienda, para obtener el mejor rendimiento, colocar este fragmento de código directamente después de la etiqueta<body>
de apertura en cada página.
2. Instale el código en WordPress.
Ahora, pegue ese código debajo de la etiqueta <body> de cada página en su sitio de WordPress.
Ahora, su sitio de WordPress está preparado para cualquier etiqueta que desee crear dentro de Google Tag Manager. Google Tag Manager codificará automáticamente las etiquetas futuras y las insertará en la página que haya seleccionado.
Espero que sepas aprovechar este Tutorial De Google Tag Manager.
Contenido Relacionado:
Cómo Configurar Notificaciones Push en WordPress
Cómo Instalar Google Analytics 4 Paso a Paso
La Visualización de Datos Optimiza El Rendimiento
Mejorar El Porcentaje De Impresiones En Google Ads
Generar Clientes de Alta Calidad. Aprende Cómo!!
Eliminar CSS no utilizadas
Cómo Eliminar Powered By Blogger Attribution
- Cómo Elimino Los Recursos Que Bloquean El Procesamiento - 7 de abril de 2021
- Cómo Analizar El Perfil De Enlaces - 22 de marzo de 2021
- Enlaces Confiables Para Construir Autoridad - 5 de marzo de 2021